1
La precisión diagnóstica en Enfermería
Metas de Enfermería 2012;15(6): 59-64
RUYMÁN BRITO BRITO P
Metas de Enfermería 2012;15(6): 59-64
Resumen del Autor:
El diagnóstico enfermero se ha considerado fundamental como base para la prescripción de las intervenciones enfermeras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cualquier diagnóstico clínico hace referencia a un problema que tiene la persona diagnosticada. Los estudios realizados sobre precisión diagnóstica en Enfermería, utilizando la taxonomía NANDA, apuntan bajos grados de acuerdo entre profesionales. La utilización masiva de los diagnósticos enfermeros, debido a su inserción en las historias informatizadas, obliga a la mejora de la precisión. Para ello, diferentes autores recomiendan la investigación orientada al desarrollo de instrumentos válidos y fiables que faciliten el enunciado diagnóstico enfermero con lenguaje estandarizado. Este artículo ofrece un recorrido a través del concepto diagnóstico enfermero, sus antecedentes, clasificaciones, problemáticas de empleo y propuestas de mejora en áreas de investigación y práctica clínica. Asimismo, se presenta el algoritmo Teide, como instrumento de ayuda para el enunciado del diagnóstico clínico en Enfermería.
El diagnóstico enfermero se ha considerado fundamental como base para la prescripción de las intervenciones enfermeras. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cualquier diagnóstico clínico hace referencia a un problema que tiene la persona diagnosticada. Los estudios realizados sobre precisión diagnóstica en Enfermería, utilizando la taxonomía NANDA, apuntan bajos grados de acuerdo entre profesionales. La utilización masiva de los diagnósticos enfermeros, debido a su inserción en las historias informatizadas, obliga a la mejora de la precisión. Para ello, diferentes autores recomiendan la investigación orientada al desarrollo de instrumentos válidos y fiables que faciliten el enunciado diagnóstico enfermero con lenguaje estandarizado. Este artículo ofrece un recorrido a través del concepto diagnóstico enfermero, sus antecedentes, clasificaciones, problemáticas de empleo y propuestas de mejora en áreas de investigación y práctica clínica. Asimismo, se presenta el algoritmo Teide, como instrumento de ayuda para el enunciado del diagnóstico clínico en Enfermería.
The nursing diagnosis has been considered essential as a basis for prescribing nursing interventions. However, it must be taken into account that any clinical diagnosis refers to a problem that the diagnosed person has. Studies carried out on diagnostic accuracy in nursing, using NANDA taxonomy, suggest low levels of agreement among professionals. The massive use of nursing diagnoses, due to their inclusion in the computerized records, requires improved accuracy. For this, different authors recommend research aimed at developing valid and reliable instrument to facilitate the nursing diagnosis statement with standardized language. This article provides an overall view through the concept of nursing diagnosis, their history, classifications, employment issues and proposals for improvement in areas of research and clinical practice. It also presents the Teide algorithm, as an aid to the establishment of clinical diagnosis in nursing.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Enfermería
ID MEDES:
76157
[En proceso]
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.