ResumePublication.aspx
  • 1

    Programa MICCAP (Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Cardiología y en Atención Primaria): mejorando el manejo del paciente con insuficiencia cardiaca

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2018;44(8): 572-578

    medes_medicina en español

    BARRIOS V, ESCOBAR C, PALLARÉS V, EGOCHEAGA MI, LOBOS JM, BOVER R, GÓMEZ DOBLAS JJ, COSÍN J

    Medicina de Familia-SEMERGEN 2018;44(8): 572-578

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: A pesar de los tratamientos actuales,la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardiaca continúan siendo elevadas. El diagnóstico tardío, el tratamiento insuficiente de la insuficiencia cardiaca (por ejemplo no emplear los fármacos apropiados, prescribir dosis más bajas que las recomendadas, etc.) y la pobre coordinación entre los diferentes niveles asistenciales pueden explicar, al menos en parte, estos datos. El programa MICCAP se ha desarrollado con el objetivo de optimizar el manejo integrado de los pacientes con insuficiencia cardiaca entre atención primaria y cardiología, a través de la mejora en la coordinación entre ambos niveles asistenciales y la educación médica continuada, reforzando las habilidades diagnósticas y terapéuticas de los médicos de atención primaria en el campo de la insuficiencia cardiaca. En este manuscrito se resumen el racional y los objetivos del programa MICCAP.

    Notas:

     

    Palabras clave: Atención Primaria de salud, Cardiología, Coordinación asistencial, Diagnóstico, Educación médica, Insuficiencia cardíaca, Medicina familiar, Sacubitril, Servicios de cardiología en hospitales, Tratamiento, Valsartán

    ID MEDES: 140770 DOI: 10.1016/j.semerg.2018.02.006 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.