ResumePublication.aspx
  • 1

    La lactancia materna como método de prevención del cáncer de mama

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(12): 832-838

    medes_medicina en español

    MANRIQUE TEJEDOR J, FIGUEROL CALDERÓ MI, CUÉLLAR DE FRUTOS A

    Revista Rol de Enfermería 2015;38(12): 832-838

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: INTRODUCCIÓN. El cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en la mujer, con una incidencia de hasta 720 000 casos al año y una mortalidad de entre el 6 y el 23 por 100 000, lo que supone un problema de salud muy importante a nivel global. MÉTODO. Revisión bibliográfica a través de las siguientes bases de datos: PubMed, SciELO, Cochrane Plus, Medline, Cuiden y Embase. La búsqueda se limitó a los idiomas inglés y español, a los años 2005 y 2015 y a estudios realizados en humanos. RESULTADOS. Todos los estudios realizados son observacionales por las características de la patología estudiada. Se observa que existe una disminución del riesgo de cáncer de mama en mujeres que han proporcionado lactancia materna alguna vez, en relación con las que nunca amamantaron. Esta disminución del riesgo se hace más evidente en mujeres posmenopáusicas, aunque también se produce en premenopáusicas. También se ha observado que la protección es mayor cuanto mayor fue la duración de la lactancia. El efecto protector de la lactancia se da por la diferenciación de las células mamarias, por la reducción del número de ciclos ovulatorios y por la excreción de estrógenos y sustancias tóxicas que pueden causar cáncer a través de la leche humana. CONCLUSIONES. La lactancia materna se asocia con una disminución del riesgo de cáncer de mama, por lo que los equipos de salud debemos informar a las madres sobre sus efectos beneficiosos para ellas y sus hijos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Enfermería, Lactancia materna, Neoplasias de la mama , Profilaxis y prevención, Revisión

    ID MEDES: 107083



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.